Universidad de Valparaíso, Centros de Estudiantes de
San Felipe, 31 de mayo de 2007
DECLARACIÓN PÚBLICA.
Nuestra obligación como estudiantes, miembros íntegros y pensantes de esta casa de estudios, es denunciar y proclamar soluciones a la precaria situación a la cual nos enfrentamos.
En este sentido, de forma responsable y con una base de argumentos sólidos, denunciamos que el origen conceptual de lo ya mencionado, es la mala gestión y administración, por no decir pésima, por parte de Rectoría de la totalidad de los recursos universitarios.
Esto ha afectado significativamente la calidad de educación de nuestra casa de estudios, a tal motivo, que ya se hace insostenible la situación y ha llevado a la reacción transversal, organizada, democrática y pluralista de los estudiantes. De esta forma, es que la federación de estudiantes de la universidad de Valparaíso (FEUV), ente representativo de la totalidad de los estudiantes pertenecientes a dicha universidad, ha llamado a la toma drástica de decisiones que han implicado el cese total de actividades académicas y manifestaciones públicas por parte de los estudiante, llegándo incluso a la toma de la mayor parte de las facultades que pertenecen a nuestra universidad.
Es de hacer notar que esta presión impuesta por parte de los estudiantes, no sólo obedece al beneficio de ellos como agrupación, sino que busca una reestructuración orgánica completa de la universidad, en la cual el funcionamiento de ésta no sólo dependa de la administración, sino que incluya a los funcionarios y alumnos en la toma de decisiones, con lo cual queda implícito que la lucha que se lleva a cabo incluye el bienestar de los trabajadores de esta universidad.
Es así como hemos encontrado una serie de irregularidades puntuales dentro del funcionamiento de la universidad, dadas principalmente por falta de transparencia y mal manejo de recursos económicos y académicos, reflejada en la ausencia de una Declaración Pública abierta al alumnado que aclare el destino de éstos. Con base en lo anterior, aparecen problemas como el alza de los aranceles sin una causa clara, y a la vez, la mala implementación y déficit estructural que presenta la universidad. Otro problema que afecta de sobremanera nuestra situación, es la ausencia de una toma de decisiones con participación triestamental, es decir, que ésta se lleve a cabo considerando las opiniones de la administración de la universidad, de sus funcionarios y sus alumnos. Por último, existe una grave irregularidad administrativa que se manifiesta en la falta de medidas que vayan en busca de la igualdad de oportunidades de estudio de nuestros compañeros, reflejada en el paso a DICOM de la deuda de muchos de ellos y la limitación de postulación al fondo solidario de otros.
Debido a lo expuesto, la FEUV ha planteado la regularización de los puntos más álgidos y problemáticos que afectan de manera transversal a toda la comunidad estudiantil, mediante la confección de un petitorio a la rectoría, y la negociación de este con dicha entidad. Esta negociación se basa en el cumplimiento completo de los todos los puntos que él petitorio especifica en el plazo de dos semanas desde su emisión, y si esto no fuera así, la destitución del cargo de rector de la Universidad de Valparaíso del Sr. Riquelme Zucchet.
En base al movimiento estudiantil que se desarrolla en la universidad, los Centros de Alumnos de las Carreras de la Facultad de Medicina, Campus San Felipe, se han organizado para analizar lo expuesto por la FEUV y dar orientación específica de cómo éstos problemas afectan a nuestra facultad y causan precariedad en otros aspectos que no se han considerado en el comunicado general de los estudiantes de la universidad. En este análisis, hemos dado cuenta que los puntos expuestos son la raíz del mal funcionamiento académico y administrativo de nuestro Campus, demostrándose que para solucionarlos se deben mejorar los aspectos transversales y no sólo enfocarnos a la particularidad de nuestra facultad. A pesar de esto, su solución también se convirtió en prioridad de trabajo para nosotros como estudiantes, dejándonos con 2 frentes a tratar, el global universitario y el particular de nuestra facultad. Con respecto al último, principalmente fue tratado el tema de la pésima administración que existe de los recursos específicos del campus y la poca transparencia del proceso, lo que ha traído consigo falta de implementación de las dependencias de la facultad e irregularidades en la construcción del edificio, y con esto, una serie de problemas como la falta de salas y laboratorios o incluso la apertura indiscriminada de nuevas carreras al no contar con los recursos suficientes. Sumado a lo anterior, debido a la falta de información entregada por rectoría, entidad de la cual depende directamente el campus, existía una ignorancia global de los estudiantes que imposibilitaba la detección a tiempo del problema y la argumentación de este una vez detectado. Otro punto que hemos notados como trascendental, es la falta de resguardo efectivo de la salud de los estudiantes, dado principalmente por la falta de un seguro estudiantil, falta de cobertura del SEMDA (servicio médico dental) y la carencia en la entrega de vacunas a los alumnos.
Por todo lo mencionado, declaramos como estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, la adhesión conciente y consecuente a toda manifestación que vaya en busca de la reestructuración orgánica de la universidad, para mantener la tradición, excelencia y búsqueda de la innovación de nuestra casa de estudios.
CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
CAMPUS SAN FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario