San Felipe
Con fecha 05 de junio de 2007 a las 17:00 hrs. en el Campus San Felipe se realizó la asamblea informativa sobre las negociaciones del movimiento estudiantil. En dicha instancia, se expusieron los diferentes métodos de negociación propuestos en la reunión del consejo de presidentes realizado el día lunes 4 del presente mes en Valparaíso, para dar solución concreta y satisfactoria a la petición interpuesta por los estudiantes. El objetivo de esta asamblea era que éstos fuesen discutidos y analizados en conjunto, para así el día miércoles a las 10:00 establecer la postura del Campus.
Con fecha 05 de junio de 2007 a las 17:00 hrs. en el Campus San Felipe se realizó la asamblea informativa sobre las negociaciones del movimiento estudiantil. En dicha instancia, se expusieron los diferentes métodos de negociación propuestos en la reunión del consejo de presidentes realizado el día lunes 4 del presente mes en Valparaíso, para dar solución concreta y satisfactoria a la petición interpuesta por los estudiantes. El objetivo de esta asamblea era que éstos fuesen discutidos y analizados en conjunto, para así el día miércoles a las 10:00 establecer la postura del Campus.
Existen 4 propuestas para continuar el movimiento, las que se pasan a detallar a continuación:
- La FEUV busca en una primera instancia el cumplimiento del petitorio, tanto a nivel de Federación como de Facultades, y en una segunda la remoción del rector. Para ello, las negociaciones deben realizarse con el Consejo Académico constituido por los 9 Decanos.
- Psicología propone 2 objetivos complementarios y de igual importancia (no se superponen entre sí):
- Se persigue un objetivo general basado en la renuncia del rector sobre la base de los estatutos orgánicos, para lograr así una democratización de la universidad.
- El objetivo especifico refiere a la solución completa de los petitorios. Lo que no se especifica es el organismo con el cual deben hacerse las negociaciones. Se subentiende que se refiere al Consejo Académico. - Sociología e Historia exponen una Participación triestamental, la cual se lograría sólo luego de la renuncia del Rector (fin primero). Recién ahí comenzarán las negociaciones en esta mesa triestamental entre administrativos, funcionarios y alumnos, solucionando los petitorios y eligiendo a un nuevo Rector. La principal limitación de esta propuesta es el tiempo de movilizaciones requerido para su concreción.
- Medicina-Valparaiso por su parte plantea comenzar las negociaciones directamente con el Consejo de Crisis, constituido por 5 Decanos pertenecientes a las facultades de Medicina, Arquitectura, Derecho, Ciencias y Odontología; cabe señalar que estos no fueron designados por el rector y que dicho consejo se encuentra funcionando debido a la situación de inestabilidad y conflicto que vive nuestra Universidad. Una vez que haya una respuesta satisfactoria al petitorio se culminarían las movilizaciones. Es importante además, apuntar que el Consejo de Crisis no adhiere a la remoción del Rector ni está de acuerdo con la demanda del petitorio referida al alza de aranceles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario