La universidad de Valparaíso, nace en los tiempos del gobierno militar, por una iniciativa que busca descentralizar (abolir la dependencia estatal directa), de la universidad de Chile la cual contaba con sedes en distintas regiones.
Esto concuerda con la iniciativa de dicho gobierno para mantener la economía, que se vio enfrentada a una crisis a principios de los años ochenta, mediante la baja de recursos destinada a inversión social (vivienda, educación, salud).
En este sentido las sedes regionales de la u. de Chile, cobran autonomía administrativa (económica), lo cual trae como consecuencia la necesidad de su autofinanciamiento (dado el bajo aporte estatal) y entrar al juego de mercado.
Para esto, cada sede de la u. de Chile al transformarse en una universidad regional reestructura su estatuto orgánico. Así los estatutos orgánicos de la u. de Chile, con Santiago y las universidades regionales, son casi idénticos en su estructura.
Es en estos estatutos donde se encuentra hoy en día los principales problemas en el funcionamiento democrático de las universidades regionales.
La universidad de Chile en vista de esto hizo un análisis de dichos estatutos (producto de una movilización estudiantil), y los reestructuro para asegurar la democratización del funcionamiento de la universidad, en base a una triestamentalidad.
Por esto es importante que revisemos dicho cambio, leyendo el estatuto antiguo y el reformado, que se adjuntan en este Log, pues es el mismo proceso de cambio que esperamos obtener como producto de la movilización estudiantil.
estatuto reformado de la universidad de Chile
estatuto antiguo de la universidad de chile
miércoles, 6 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario